Medidas preventivas
Las
medidas a tomar para minimizar la corrosión son:
a)
Estudios del medio ambiente especifico:
Se
debe realizar un estudio serio y profesional del medio ambiente que rodeara
nuestro material, si es que a un no ha sido instalado, o del medio presente actualmente
actuando en nuestras instalaciones. Este estudio permitirá conocer que tan
corrosivo es el medio o que aleaciones son las más resistentes, o que velocidad
de corrosión estimada se tendrá en cada aleación, o que tipo de recubrimiento,
metálico u orgánico, es el más apropiado, así como los espesores mínimos de
dicho recubrimiento.
b)
Selección adecuada de metales y aleaciones:
Lo
ideal sería utilizar el metal o aleación menos corrosible en la atmósfera bajo
consideración, sin embargo hay otros parámetros a considerar para la selección
tales como: resistencia metálica, costo, facilidad de adquisición, etc.
Adicionalmente
se debe buscar información sobre que materiales metálicos son los más aptos a
los menos aptos para una determinada atmósfera. Si el material escogido sea por
el precio, o por la facilidad de adquirirlo en el mercado o por sus propiedades
mecánicas, etc., no es menos corrosible, entonces se conocerá cuanta corrosión
se esperara, (velocidad de corrosión), y por ende, se tendrá una buena idea
sobre la necesidad de pintarlo o de recubrirlo o de mantenerlo en forma
frecuente. El asumir que todos los materiales metálicos requieren el mismo
sistema de pintura o el mismo programa de mantenimiento puede ser un grave
error que conducirá al deterioro y corrosión rápida de los materiales más
corrosibles.
c)
Diseño:
Se
debe tener en cuenta, al momento de diseñar algunas estructuras o equipos, lo
siguiente:
-Evitar que el salitre
o viento marino entre DIRECTAMENTE hacía los componentes eléctricos,
interruptores, disyuntores, medidores, y todo equipo sensible.
Si
es posible, no se debe “Encarar” la entrada o equipo sensible hacia el mar o en
contra del viento predominante, el cual transporta salitre, sucio, hollín,
arena etc. Esta simple medida puede llegar a prologar la vida útil de los materiales
metálicos así como a la pintura o recubrimiento respectivo y disminuirá la
frecuencia o complejidad del mantenimiento.
-Eliminar diseños
complicados en donde será muy fácil la acumulación de salitre, polvo, tierra,
etc., es decir, donde el contacto entre humedad y el material metálico será muy
prolongado y la limpieza o remoción del polvo o tierra húmeda es difícil o imposible.
Se
debe procurar diseñar teniendo en cuenta que debe mantenerse el equipo, así
como la pintura y/ o recubrimiento correspondiente. Si no deja espacio
suficiente para poder alcanzar las equinas, ángulos, etc., para limpiarlas, así
como las partes superiores (demasiado cercana al techo), etc., se permitirá la
corrosión al no poderse remover el sucio o electrolito.
-Uso de recubrimiento
ya sean metálicos y orgánicos (pinturas).
d)
Plan de mantenimiento
Indudablemente
la ausencia de un programa de mantenimiento adecuado es la principal causa de
la corrosión y deterioro de estructuras y partes metálicas expuestas al
ambiente.
Las
pinturas y recubrimientos deben ser reemplazados periódicamente ya que tienen
un tipo de vida útil determinado, el cual se puede alargar si esta es retocada
en la zona donde sea necesario
No hay comentarios:
Publicar un comentario